Material de Lectura

Osteopatía para el estrés postraumático

Consultorios Marzi · 30/05/2024

Siempre que haya un daño en el cuerpo, tanto traumático, quirúrgico o de estrés, todo el organismo en su conjunto comienza a realizar un proceso adaptativo en todo el sistema y en todos sus aspectos: biológico, postural, psicológico y emocional.

Todos estos cambios son tanto automáticos como conscientes, y son funcionales al dolor y a su nueva realidad psicofísica (ya sea que ésta dure 24 horas o para siempre). Su principal objetivo es reorganizar el nuevo estado de la manera más eficiente viable para que el individuo pueda seguir con su vida de la manera más adaptada posible a la que tenía antes del cambio.

En la mayoría absoluta de los casos, el sistema médico tiene en cuenta la lesión más severa, evidente, urgente y que más compromete la vida del sujeto, terminando su trabajo en esa recuperación. Al cabo de determinado tiempo, comienzan a manifestarse un sin número de otras lesiones y adaptaciones que no son tan evidentes, y si bien no comprometen la vida de la persona, sí repercuten fuertemente en su calidad de vida.

Por este motivo es primordial un análisis y evaluación profunda de cada persona que pasa por alguna de estas situaciones ya sean éstas de intensidad suave, moderada o grave. De esta manera, observaremos que en la mayoría de los casos hay muchos aspectos para mejorar y corregir.

Cabe destacar que el estrés postraumático puede ser desencadenado por un amplio abanico de situaciones, como por ejemplo: la violencia, el abuso físico o sexual, casos extremos de abandono, acoso, accidentes graves, y desastres naturales.

 

Estrés postraumático: un ejemplo aplicado a la rehabilitación

Para ilustrar este tema, enumeramos algunos ejemplos simples y muy frecuentes: Lesión en el tobillo.

  • Al recuperarse de un esguince simple, una vez pasados la inflamación y el dolor, queda la articulación inestable, por lo que se tuerce y distiende de forma crónica.
  • Después de un parto normal, puede quedar una inflamación ilíaca o sacro coxígea, que produciría lumbalgias recurrentes, incontinencias urinarias, etc.
  • Posterior a una cirugía de reemplazo de cadera o rodilla, hay que valorar múltiples disfunciones en todo el cuerpo producidos por años de adaptación al caminar con dolor por la artrosis.

Estos son solo unos cuantos ejemplos de las tantas de situaciones a las que estamos expuestos permanentemente. Si querés sacarte dudas, preguntar por tu caso particular o programar un turno, podés comunicarte con Consultorios Marzi de lunes a viernes en el horario de 8 a 19.30.

Este mensaje solo es visible para los administradores.
Problema al mostrar las entradas de Facebook. Copia de seguridad de la caché en uso.
Haz clic para mostrar el error
Error: Error validating access token: The session has been invalidated because the user changed their password or Facebook has changed the session for security reasons. Tipo: OAuthException
Consultorios Marzi

Consultorios Marzi

Somos un equipo de profesionales especializados de Licenciados en Kinesiología, Fisioterapia y Osteópatas. Continuamente seguimos capacitándonos en prácticas orientadas a nuestro principal objetivo que es; el de satisfacer las necesidades de los pacientes que cada día se acercan a nuestros consultorios con con el deseo de sentirse mejor, sanar y mejorar su calidad de vida logrando su bienestar.

Material de Lectura

Presione aquí para ver mas documentos en la sección Material de lectura

Material de Lectura

Consultorio Cerro

Av. Rafael Nuñez 3808
Cerro de las Rosas, Cordoba Cap.
Lunes a Viernes 08:00 a 19:30

351- 4819874 / 4820602 / 4829129 / 4221309 / 4226051 / 4227751 / 4227645 / 4116693
351 5 121 154 / 351 6 186 275
Email: consultorio@juanmarzi.com.ar
Consultorios Marzi 2019 © Todos los derechos reservados.